Tendencias que marcarán este año 2025

Seis que son clave para minoristas:

Tendencias que marcarán este año 2025

Compartir:

Este año, WGSN, empresa internacional dedicada hace 25 años al pronóstico de hábitos y patrones de consumo, estilo de vida y diseño de productos, se la juega por 8 tendencias.

En este artículo destacamos seis para que el comercio minorista nacional pueda aprovecharlas a su favor:

  • 1. La pereza terapéutica: surge del concepto de “bed rotting” que se podría traducir literalmente como “quedarse atrapado en las sábanas”. Esta tendencia implica que esas horas sin hacer nada en la cama son un tiempo que ya no se percibe como flojera, sino de “un refinado ritual de cuidado personal, lleno de hedonismo”. Se promueve como la contracara del cansancio, la rutina exigente y la ansiedad de una agenda atiborrada de actividades. “Esta propuesta transforma las camas en santuarios de bienestar. Pensemos en productos diseñados para cuidar la piel y el cabello mientras descansamos, ropa de cama sensorial impregnada con ingredientes y aromas nutritivos que combinan el cuidado personal y el sueño”, explica el informe. Esta tendencia se verá fuertemente en hoteles y retiros con la oferta de programas de sueño, descanso y restauración.

  • 2. Adulto eternamente joven: La “permacrisis”, entendida como “un largo período de inestabilidad e inseguridad, causado por una serie de eventos catastróficos” que nos acompaña desde comienzos de la pandemia ha repercutido en que muchos jóvenes han ido retrasando su paso a la adultez. Los altos costos de vivir en forma independiente los tienen en las casas de sus progenitores hasta los 30 años y más. “Para los adultos, resurge la nostalgia cultural”, una oportunidad para el comercio minorista asociado a los juguetes retro, vintage y el merchandising que apele a la nostalgia infantil. “Las marcas deben analizar cómo conectar con este espíritu joven en todos los sectores”.

  • 3. Ingredientes globales: Cada vez más, las despensas delatan el patrón de alimentación globalizado, sin fronteras. “Ya no están llenas solo de ingredientes tradicionales, sino de sabores de diferentes cocinas del mundo. Salsa macha mexicana, chilli crisp chino, mayonesa de yuzu kosho japonés, sambal indonesio, mojo rojo canario, pandan kaya curd o ube halaya son solo algunos ejemplos”, acota WGSN. Desde almacenes y restaurantes, pasando por tiendas de comida especializadas y panaderías también: atentos a los clientes que buscan lo novedoso y lo exótico para probarlo en sus cocinas, siguiendo un sinfín de recetas y recomendaciones de las redes sociales.

  • 4. Pijamas versátiles: ¿Te has fijado que mucha gente pareciera estar paseando al perro o yendo al gimnasio en pijama? ¡No es cualquier pijama, pero sí, lo son! “Con el aumento de los costos y las restricciones de equipaje, los viajeros buscan prendas versátiles que puedan usarse en múltiples ocasiones. Los pijamas versátiles con estampados audaces y divertidos se pueden usar en la playa al bar y a la cama con estilo. Son una reinvención alegre de los conjuntos deportivos tradicionales”, señalan.

  • 5. Compañía IA: Estudios internacionales demuestran que la soledad y el aislamiento han aumentado trayendo consigo problemas de salud, física y mental, tanto en poblaciones mayores, pero también en niños, jóvenes y adultos. Se espera que el desarrollo de la Inteligencia Artificial entregue algunas propuestas para paliar esta realidad con una mayor interacción entre humanos y máquinas a modo de apoyo emocional.

  • 6. Aventura suave: Dentro de la macrotendencia que valora la vida al aire libre, asoma la aventura suave como una forma de conectar con la naturaleza con actividades más asequibles “como senderismo, camping, ciclismo, avistamiento de aves”, entre otras. Esta tendencia ha crecido desde la pandemia, ofreciendo beneficios de salud y bienestar sin requerir equipos costosos ni habilidades avanzadas. Factores como la crisis del costo de vida y las dinámicas demográficas globales impulsan la demanda de productos y servicios diseñados para necesidades específicas”.

Ver estudio completo aquí.

Transbank Ediciones Anteriores